
24 millones de pesos se destinaron para la ejecución de este mega evento en la Segunda Región
Más de mil jóvenes, pertenecientes a 13 orquestas juveniles de todo Chile darán vida a un multitudinario encuentro musical con alrededor de 25 conciertos esparcidos por todos los rincones de la Segunda Región.
Antofagasta será sede entre los días 6 y 8 de octubre del proyecto "Séptimo Festival Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles" , respaldado por los fondos concursables que otorga el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2006.
directora
La directora de la orquesta sinfónica juvenil del LEA, Ximena García Banda, y actual coordinadora accedió a explicar la finalidad de la masiva actividad y los procesos culturales que representarán para la Segunda Región.
-¿Cuál será el impacto de este proyecto?
-Básicamente el proyecto contemplará 25 conciertos, por toda la segunda región, con la participación de 13 orquestas de todo el país, en que se compromete la presentación y ejecución musical de alrededor de mil jóvenes músicos.
Para llevar a cabo esta iniciativa nos adjudicamos de los fondos concursables del FNDR, 24 millones de pesos, que fue la totalidad del monto solicitado, para llevar a cabo este mega concierto.
-¿Las mejores orquestas juveniles vendrán a la ciudad?
-Sí, contaremos con músicos de La Serena, Concepción, Coyhaique, Arica, Santiago e Iquique. En pocas palabras representantes de todas las zonas del país. Se daría comienzo al proyecto con una inauguración en Calama el día 6 de octubre y tras una serie de presentaciones en toda la región se terminaría el día 8 del mismo mes, con un mega concierto de todos los músicos participantes en las Ruinas de Huanchaca.
Dentro del desarrollo de la actividad se tienen contempladas presentaciones en diversas localidades como Mejillones, Tocopilla, Chuquicamata, San Pedro, Taltal, junto -obviamente- a las de Antofagasta y Calama.
-¿Cómo van los preparativos para esta fiesta musical?
-Todo marcha bien. En los meses previos vendrán a la ciudad los directivos de la fundación de orquestas, Fernando Rosas y Carlos Pavez, para concretar los acuerdos que previamente se realizaron al momento de enviar el proyecto al fondo concursable. En la parte de producción de audio y sonido tenemos considerado a Carlos Wastavino, tomando en cuenta el despliegue de hace algunos días en la presentación del maestro Roberto Bravo en la ruinas de Huanchaca, es la persona indicada para el evento.
Más de mil jóvenes, pertenecientes a 13 orquestas juveniles de todo Chile darán vida a un multitudinario encuentro musical con alrededor de 25 conciertos esparcidos por todos los rincones de la Segunda Región.
Antofagasta será sede entre los días 6 y 8 de octubre del proyecto "Séptimo Festival Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles" , respaldado por los fondos concursables que otorga el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR 2006.
directora
La directora de la orquesta sinfónica juvenil del LEA, Ximena García Banda, y actual coordinadora accedió a explicar la finalidad de la masiva actividad y los procesos culturales que representarán para la Segunda Región.
-¿Cuál será el impacto de este proyecto?
-Básicamente el proyecto contemplará 25 conciertos, por toda la segunda región, con la participación de 13 orquestas de todo el país, en que se compromete la presentación y ejecución musical de alrededor de mil jóvenes músicos.
Para llevar a cabo esta iniciativa nos adjudicamos de los fondos concursables del FNDR, 24 millones de pesos, que fue la totalidad del monto solicitado, para llevar a cabo este mega concierto.
-¿Las mejores orquestas juveniles vendrán a la ciudad?
-Sí, contaremos con músicos de La Serena, Concepción, Coyhaique, Arica, Santiago e Iquique. En pocas palabras representantes de todas las zonas del país. Se daría comienzo al proyecto con una inauguración en Calama el día 6 de octubre y tras una serie de presentaciones en toda la región se terminaría el día 8 del mismo mes, con un mega concierto de todos los músicos participantes en las Ruinas de Huanchaca.
Dentro del desarrollo de la actividad se tienen contempladas presentaciones en diversas localidades como Mejillones, Tocopilla, Chuquicamata, San Pedro, Taltal, junto -obviamente- a las de Antofagasta y Calama.
-¿Cómo van los preparativos para esta fiesta musical?
-Todo marcha bien. En los meses previos vendrán a la ciudad los directivos de la fundación de orquestas, Fernando Rosas y Carlos Pavez, para concretar los acuerdos que previamente se realizaron al momento de enviar el proyecto al fondo concursable. En la parte de producción de audio y sonido tenemos considerado a Carlos Wastavino, tomando en cuenta el despliegue de hace algunos días en la presentación del maestro Roberto Bravo en la ruinas de Huanchaca, es la persona indicada para el evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario