
La docente Ximena García Banda reveló detalles de la experiencia de dirigir a más de mil 200 jóvenes en la Plaza Bicentenario
La actividad incluyó conciertos en plazas, iglesias y comunas alejadas como Caspana.
Emocionante fue el concierto en la Plaza Bicentenario que clausuró el Encuentro Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles.
Alrededor de mil 200 jóvenes y niños tocaron al unísono en una noche que quedará en los registros históricos de la música chilena.
A cargo de esta "mega orquesta" estuvo, entre otros, la maestra antofagastina -y docente del Liceo Experimental Artístico (Lea)- Ximena García Banda, quien además fue la coordinadora regional del evento organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. "Disfruté mucho dirigir esa noche. No me amilanó tener al frente a más de mil músicos. Hubo comunicación, además de transmitirnos alegría en forma mutua. Soy una agradecida de Dios por mi don, y por poder desarrollarlo así".
organizacion
Su trabajo en la organización local del evento fue arduo. "Estresada no quedé, si con agotamiento físico, pero con la satisfacción muy grande de cumplir. Destaco al rol fundamental del Lea como de las autoridades tanto de la intendencia, como de la municipalidad. Asimismo este encuentro significó fortalecer las áreas musicales de la región".
"La situación más destacable -dijo- fue el orden y no tener ningún accidente, considerando la magnitud del encuentro. En todo momento hubo apoyo de Carabineros y personal de seguridad".
Sin embargo agregó que sólo hubo tres jóvenes que resultaron con esguinces.
sueño cumplido
Dijo que en el plano personal este encuentro de orquestas fue un sueño cumplido. "Este movimiento de orquestas infantiles partió en Antofagasta con Rafael Ramos Vivar, quien siguió la huella de Jorge Peña Hen".
"Se logró un óptimo resultado según la fundación. De todas maneras hacerlo en Antofagasta fue un vuelco, partiendo por la distancia y la personalidad de los antofagastinos que son un poquito más apagados con respecto al sur, donde la gente aplaude más. A lo anterior es necesario sumar los grandes precios de la hotelería y el transporte".
Sostuvo que el producto fue excelente en todo orden de cosas. "Destaco el aporte de las parroquias, iglesias, escuelas y cada una de los personas que con cariño, aplausos y sonrisas recibieron a las orquestas".
68 millones
En total el encuentro tuvo un costo 68 millones de pesos, que consideró aportes de gobierno -a través de diversos fondos- y privados. "Absolutamente fue el más caro de todos. Como anécdota -dijo-, a diferencia de otros encuentros aquí se tuvo que obviar la fruta por ser muy cara con respecto a otros lugares de Chile. No obstante no hubo ninguna queja por la alimentación".
En tanto dijo que el concierto más alejado de este encuentro se llevó a cabo en la hermosa localidad de Caspana, ubicada al interior de Calama. "Según los testigos fue una actividad que los emocionó".
El próximo año este encuentro se llevará a cabo en la ciudad de Temuco.
La actividad incluyó conciertos en plazas, iglesias y comunas alejadas como Caspana.
Emocionante fue el concierto en la Plaza Bicentenario que clausuró el Encuentro Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles.
Alrededor de mil 200 jóvenes y niños tocaron al unísono en una noche que quedará en los registros históricos de la música chilena.
A cargo de esta "mega orquesta" estuvo, entre otros, la maestra antofagastina -y docente del Liceo Experimental Artístico (Lea)- Ximena García Banda, quien además fue la coordinadora regional del evento organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. "Disfruté mucho dirigir esa noche. No me amilanó tener al frente a más de mil músicos. Hubo comunicación, además de transmitirnos alegría en forma mutua. Soy una agradecida de Dios por mi don, y por poder desarrollarlo así".
organizacion
Su trabajo en la organización local del evento fue arduo. "Estresada no quedé, si con agotamiento físico, pero con la satisfacción muy grande de cumplir. Destaco al rol fundamental del Lea como de las autoridades tanto de la intendencia, como de la municipalidad. Asimismo este encuentro significó fortalecer las áreas musicales de la región".
"La situación más destacable -dijo- fue el orden y no tener ningún accidente, considerando la magnitud del encuentro. En todo momento hubo apoyo de Carabineros y personal de seguridad".
Sin embargo agregó que sólo hubo tres jóvenes que resultaron con esguinces.
sueño cumplido
Dijo que en el plano personal este encuentro de orquestas fue un sueño cumplido. "Este movimiento de orquestas infantiles partió en Antofagasta con Rafael Ramos Vivar, quien siguió la huella de Jorge Peña Hen".
"Se logró un óptimo resultado según la fundación. De todas maneras hacerlo en Antofagasta fue un vuelco, partiendo por la distancia y la personalidad de los antofagastinos que son un poquito más apagados con respecto al sur, donde la gente aplaude más. A lo anterior es necesario sumar los grandes precios de la hotelería y el transporte".
Sostuvo que el producto fue excelente en todo orden de cosas. "Destaco el aporte de las parroquias, iglesias, escuelas y cada una de los personas que con cariño, aplausos y sonrisas recibieron a las orquestas".
68 millones
En total el encuentro tuvo un costo 68 millones de pesos, que consideró aportes de gobierno -a través de diversos fondos- y privados. "Absolutamente fue el más caro de todos. Como anécdota -dijo-, a diferencia de otros encuentros aquí se tuvo que obviar la fruta por ser muy cara con respecto a otros lugares de Chile. No obstante no hubo ninguna queja por la alimentación".
En tanto dijo que el concierto más alejado de este encuentro se llevó a cabo en la hermosa localidad de Caspana, ubicada al interior de Calama. "Según los testigos fue una actividad que los emocionó".
El próximo año este encuentro se llevará a cabo en la ciudad de Temuco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario